miércoles, 17 de agosto de 2011

Hoya Pineda - Pico del Viento circular

Como no fue suficiente con la ruta del sábado, tres días después volvimos por la zona pero con una variante. Partimos desde la carretera que lleva a Hoya Pineda, subimos por el camino medio escondido que habíamos bajado la vez anterior. Ya en la carretera, por encima de Buenavista, la recorremos hasta una valla un poco caída que nos conduce al canal de la foto, esta parte hay que mirarla muy bien antes de ir o llevar la ruta en un GPS.

Una vez en el canal, lo recorremos hasta el final, cruzamos el barranco y caminamos manteniendo la misma altura. Encontraremos varias partes al descubierto, ya que en esta zona va por debajo de la tierra. Al llegar a la carretera asfaltada, la cruzamos y aquí el camino no tiene pérdida, seguimos por el canal largo rato.

** Actualización 31/10/2016 
Un usuario ha dejado el siguiente comentario en la ruta de wikiloc: "A fecha de hoy la vegetación invade gran parte del camino y hace muy difícil , y casi imposible seguir la ruta en varios tramos: la subida por el primer sendero desde la carretera ,la subida campo a través a Pico Viento, varios tramos del canal de la presa de los Perez, y en especial la parte última de este...hay un tabaibal inmenso. Las vistas hacia Amagro , Guia y Agaete merecen la pena. Como negativo, en el 95 % de la ruta no hay sombra. Gracias por compartir"

jueves, 11 de agosto de 2011

San Pedro - Sta. Mª de Guía

Esta ruta comienza en el barrio Casas del Camino por encima de San Pedro, en Agaete. En una curva pronunciada a la derecha sale el camino en ligero ascenso por la izquierda. Tendremos que estar atentos para ver el canal que bordea varias fincas. A los pocos metros, debemos abandonarlo debido a que un desprendimiento se ha llevado una gran parte. Continuamos por éste y en unos minutos nos encontramos con la primera galería, la entrada es poco visible ya que es pequeña. Tiene una altura aproximada de 1,70 m. y lleva algo de agua, lo suficiente como para enchumbarnos los zapatos, es la más larga de todas, unos 200 m. A la salida tenemos una bonitas vistas, que seguirán ampliándose a medida que avanzamos por el canal hidraúlico del noroeste.


miércoles, 3 de agosto de 2011

Hermigua - El Cedro

Roques en Hermigua
Este pateo es de hace algunos años, de la serie de estos otros: uno y dos. Aún no sé, con lo que me gustó, como no lo escribí en su momento.

El camino comienza en la carretera general que va desde la Cumbre a Hermigua. A unos metros desde donde nos hospedamos, la casa rural Los Telares, en San Pedro (Hermigua), sale el camino PR LG 3. Por unas escaleras llegamos a una carretera secundaria. Ésta nos llevará a los pies de los llamados Roques de San Pedro o Roque Chico y Grande (dos primeras fotos).





martes, 19 de julio de 2011

Laguna de Valleseco - Pico de Osorio

Bajando del Pico de Osorio
En edición en breve habrá una descripción más amplia y detallada.
Desde la Laguna de Valleseco podemos seguir las indicaciones de los distintos carteles que nos llevarán al Pico. Muy cerca de la entrada principal al hipódromo - merendero comienza un desvío que baja hacia un pequeño sendero, debemos tomar hacia la derecha. Éste discurre bajo árboles de gran porte como laureles, castaños, etc... y paralelo a varias fincas. Si se sigue el camino, se llegará sin pérdida al inicio de la subida al Pico de Osorio.

En nuestro caso tomamos algún desvío para visitar otros rincones, como un bonito y estrecho barranco bajo relictos de laurisilva, al terminar el camino pasa entre un monte de helechos.

viernes, 8 de julio de 2011

Ribeiro Frio - Balcões

Apenas pasado el criadero de truchas de Ribeiro Frio, pasamos por unos restaurantes que están a ambos lados de la carretera, a unos metros comienza la Levada Velha a nuestra izquierda.

Ya a partir de media mañana estará todo lleno de coches y de guaguas de turistas. Este recorrido es de 3 km. ida y vuelta y transcurre paralelo a la levada. Ya desde el inicio vamos bajo grandes árboles, el camino es casi todo llano, ancho y muy verde, como todo lo que hay alrededor.

miércoles, 29 de junio de 2011

Monte - Bom Sucesso

De Monte a Bom Sucesso
Desde Funchal podemos tomar la línea 20 ó 21 que nos llevará hasta el inicio de este camino, o coger el teleférico que llega unos metros más adelante del inicio. Nosotros optamos por la segunda opción, comprar un billete sólo de ida (10 euros) y bajar caminando.

Fuimos hasta el comienzo del camino para visitar los famosos Carros do Monte, unas cestas hechas de mimbre que son dirigidas por dos personas por las cuestas que bajan desde este barrio. También merece la pena la visita a la iglesia Nossa Senhora do Monte con su gran escalinata. En su interior están los restos del último emperador de Austria, dato curioso ya que apenas vivió unos meses en Madeira. Otro reclamo turístico más de la zona son los jardines Monte Palace Tropical Garden.

miércoles, 8 de junio de 2011

Vigaroé - Pino Gordo

Para llegar al punto de partida, debemos tomar la carretera que une la Aldea de San Nicolás y Artenara. Justo donde la cola de la presa de el Caidero de la Niña y el muro de la de Siberio se encuentran, sale un pequeño camino que nada más empezar comienza en ascenso pronunciado.

El camino bordea por la parte izquierda algunos saltos de agua del barranco Vigaroé. En uno de estos podemos ver uno de los respiraderos del canal que atraviesa la montaña y lleva el agua desde la presa de Siberio hasta La Aldea, siguiente foto.

miércoles, 1 de junio de 2011

Barranco de los Mocanes

Barranco de los Mocanes
Este barranco está próximo al barranco de los Cernícalos, digamos que baja casi en paralelo desde la cumbre. Aunque en muchas ocasiones hemos hecho pateos o carreras por toda esta zona, era completamente desconocido para mí.

Lo ideal es ir con dos coches todo terreno, para dejar uno al final y otro al inicio, al que se accede por carretera de tierra que está en mal estado. Desde Las Vegas, en Valsequillo, hay que tomar el desvío hacia Casas Blancas, justo donde comienza la Arretranco Race. Si no disponemos de 4x4, se puede ir hasta el inicio a pie salvando las grandes y pendientes cuestas que hay hasta el comienzo. Giramos a la derecha en la calle Las Haciendas y subimos hasta que se acabe el asfalto, una pista de tierra sale a nuestra izquierda. Subimos hasta que, después de atravesar un pequeño pinar, sale a nuestra derecha otra pista de tierra. Sin pérdida llegamos hasta el final de ésta, la siguiente foto es la bajada para empezar a hacer el barranco. El sendero y el principio del cauce están totalmente tomados por la vegetación, así que hay que hacer campo a través hasta que llegamos al fondo del barranco. Hay zonas que también están muy espesas, pero más o menos se puede pasar bien.