jueves, 30 de julio de 2015

Morro Jable - Cofete - Punta de Jandía circular

Playa de Cofete en Fuerteventura
Playa de Cofete en Fuerteventura
Una escapada más que se vuelve a colar en el blog, una ruta en bici por esa parte tan bonita y "salvaje" de Fuerteventura como Cofete y la Punta de Jandía.

La salida comienza en Morro Jable en el cruce está en la bajada hacia el puerto, por asfalto no dirigimos hasta el cementerio, justo cuando acaba el asfalto hay un cartel que indica "Cofete 10 km" por la izquierda de dicho cementerio.
Quien quiera hacer senderismo hasta Cofete tiene la opción de hacer esta primera parte que describo. Es una buena ruta que ida y vuelta suman 20 kilómetros. 

miércoles, 22 de julio de 2015

Degollada de Tasartico - Montaña de Horgazales - Los Cedros - La Aldea

Comienzo del camino junto al torreón
Caminar por la crestería de el macizo de Guguy o Güigüi, que une la Degollada de Tasartico con la Montaña de los Cedros, es una de las aventuras más bonitas y duras de Gran Canaria.
Esta zona es parte de la Reserva de la Biosfera y por lo tanto hay que ser bastante respetuosos con el entorno, más aún de lo habitual.

Esta ruta no discurre por caminos propiamente dichos, salvo algo en el inicio y la parte final, el resto son andenes, aristas y caminillos de cabras en los que cabe un pie y poco más.

Desde la Degollada de Tasártico caminaremos en dirección al torreón, primera foto, para seguir una vereda que tiende a irse hacia la izquierda.  Debemos tomar como referencia el barranquillo que baja de los picos que se ven arriba del todo. Entre cardones, tabaibas y verodes se va ascendiendo poco a poco, en algunos sitios hay mojones o está muy pisado pero es fácil desviarse del recorrido.


miércoles, 15 de julio de 2015

Libro Flora de las Islas Canarias

Flora de las Islas Canarias
Flora de las Islas Canarias
Hace poco he adquirido este libro para conocer mejor las plantas de las Islas Canarias. El autor, David Bramwell, ha escrito diferentes libros sobre la flora de las islas.
En la librería del Cabildo de Gran Canaria pueden encontrar éste que nombro y alguno más completo, flores silvestres de las Islas Canarias, que también incluye las 300 plantas de este libro.

Se divide en varias partes, la susodicha introducción, zonas diferenciadas donde nacen las plantas, la flora: con su nombre común, nombre científico, foto, descripción, familia, si tiene uso medicinal o en jardinería y la/s isla/s donde se encuentran.

La lectura es bastante amena y muchas veces sorprendente o triste por la cantidad de plantas en peligro de extinción. Algunas de ellas son de cerca de donde he nacido y de las que nadie, que yo conozca al menos, tiene constancia de esto. Me parece terrible que pueda desaparecer una planta o animal por desconocimiento de la población, por pisarla, arrancarla, pastoreo, etc... 

martes, 7 de julio de 2015

Santa Lucía - Cueva de la Luna - Temisas

Santa Lucía de Tirajana
Santa Lucía de Tirajana
Este camino tradicional une dos de los pueblos más bonitos de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana y Temisas. Aparte de sus típicas casas canarias blancas con tejas, los palmerales y olivos, muy típicos de esta zona de la isla, nos ofrecen paisajes de gran belleza.

La ruta comienza en la plaza de Santa Lucía, la atravesamos casi paralelamente a la antigua cancha de fútbol sala hasta llegar a la calle de atrás. Se gira a la izquierda y se caminan unos metros hasta encontrar unos carteles con indicaciones hacia la Cruz del Siglo, El Mundillo o El Valle.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Anaga - Sendero de los Sentidos

Hace tiempo que no hablo de las rutas que hago en los viajes y cada vez menos de las rutas en bici, debido a que el blog es de senderismo en Gran Canaria mayoritariamente. Es en esto último, el mayoritarimente, y al posible interés de los lectores por recorrer otros lugares es por lo que de vez en cuando me animo a escribir recorridos de fuera de la isla.

Desde la Cruz del Carmen, en el Parque Rural de Anaga, podemos disfrutar de tres pequeñas rutas. El Sendero de los Sentidos denominado así ya que invita a tocar, oir, oler y ver los troncos, hojas y paisajes; se divide en tres tramos que podemos combinar entre si. El senderismo es, sin duda, una buena manera de disfrutar de esta zona de Laurisilva de Tenerife

El sendero número uno es muy cortito y se va casi todo el rato sobre tablones de madera ya que está adaptado para personas con alguna discapacidad física o sensorial. 
Se desvía de las rutas dos y tres unos metros y termina en un claro del bosque en una especie mirador.

lunes, 11 de mayo de 2015

Tenteniguada - Barranco San Miguel - Tecén

Una vez más partimos desde el bonito pueblo de Tenteniguada, en varias ocasiones hemos realizado los caminos que van hacia la cumbre o alrededores como: circular por el Roque de la Vela, circular subiendo por La Pasadera y bajando por el Roque Jincado o Carnero, circular por la Caldera de los Marteles y los Alfaques, etc... En cambio, esta vez tocó bajar hasta Valsequillo,  seguir por el Barranco de San Miguel y terminar en Tecén.
Cómo llegar a Tenteniguada desde Alcampo Telde.

Desde la calle principal del pueblo, enfrente de uno de los supermercados, baja una calle asfaltada a mano derecha, segunda y tercera foto. Hay una señal de sendero local "S.L. 05" hacia Valsequillo, con un tiempo estimado de 50 minutos para este primer tramo. A pocos metros nos encontraremos con la plaza y la iglesia de San Juan Bautista.

En el primer cruce seguimos recto, foto 7. Bajamos una cuesta y pasamos junto a una bonita hilera de casas típicas canarias con sus techos a dos aguas y los cantos descubiertos.

martes, 28 de abril de 2015

Borde de la Caldera de Bandama

La Caldera de Bandama es para mí uno de los lugares más bonitos de Gran Canaria. Por un lado, la subida al Pico de Bandama y las vistas tan amplias que hay desde allí, por otro lado, la bajada al fondo de esta gran depresión del terreno con su bonito sendero, sus plantas y su historia.
Cómo llegar al inicio de la ruta: debemos llegar al Monte, Santa Brígida, justo en la rotonda donde acaba la circunvalación habrá que seguir las señales hacia la caldera. 
Como es circular, se puede empezar donde uno quiera realmente, en este caso comenzamos a los pocos metros de pasar la puerta metálica que está en la subida al Pico de Bandama. Subimos por asfalto unos metros y en la primera curva nos salimos por la derecha. Junto a la valla metálica hay un poste indicando el inicio del sendero, foto 2. 
Se comienza a bajar hasta llegar a una bifurcación, en ella debemos girar a la derecha y comenzar a subir. 
Durante el camino se alternan las subidas y bajadas, hay partes donde la capa de picón es bastante alta y cuesta avanzar más que si se fuera por terreno firme.

miércoles, 22 de abril de 2015

Faro de Sardina - El Agujero (Gáldar)

Faro de Sardina
Faro de Sardina
En esta ocasión hicimos una ruta relativamente sencilla por la costa de Gáldar.
El recorrido fue el siguiente: Faro de Sardina - Barranquillo del Vino - Punta de Gáldar - El Clavo - La Furnia - Los Dos Roques - Playa de Bocabarranco en El Agujero.

Desde la urbanización próxima caminamos por asfalto en dirección a el faro. Una vez allí comenzamos a bordear toda la costa entrando y saliendo de cuantos barranquillos nos encontramos a nuestro paso. Se llega a un primer grupo de casas y nos encontramos con lo que va a predominar durante casi todo el recorrido, por un lado, casas abandonadas y basuras, y por otro lado, bonitas charcas naturales o piscinas en la costa.