lunes, 8 de febrero de 2016

Barranco de Silva - Cuevas de Jérez

Cuevas de Jérez - Barranco de Silva
Como continuación de la ruta anterior, Cuevas de Calasio, y para recorrernos el Barranco de Silva casi en su totalidad, partimos del barrio teldense de Lomo Espino en dirección a la costa. Aunque nuestro mayor interés en este recorrido es la visita al yacimiento aborigen Cuevas de Jérez.

Por un camino muy desdibujado, casi campo a través, bajamos por el margen izquierdo del barranco hasta su cauce. Una vez en el lecho, en el que ya podemos apreciar algunas cavidades en la roca, continuamos aguas abajo por el cauce. Sorprende la cantidad excesiva de arena que hay, suponemos que debido a la erosión, relativamente fácil, del material volcánico de la zona.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Cuatro Puertas - Cuevas de Calasio

Esta ruta solo la recomiendo a quien tenga interés en visitar las Cuevas de Calasio.
Nosotros, en nuestro objetivo de visitar todos los yacimientos aborígenes de Gran Canaria que podamos, fuimos hasta allí con la intención de ver el estado actual de este lugar.
Las cuevas en si, aún dentro de su abandono y uso como corral, están geniales. Lo malo es la cantidad de estiércol, palés, bidones y más basuras que hay alrededor. Pero la mayor desilusión nos la llevamos al subir por el cauce del Barranco de Silva y ver las montañas de basura que hay al borde de este mismo. Desde ahí van al mar, esparciéndose barranco abajo, sin remedio alguno.


jueves, 28 de enero de 2016

Fataga - Amurga - Tarajalillo

Este pateo nos lleva desde Fataga al Macizo de Amurga, atravesándolo de norte a sur, pasando por algunos de los vestigios aborígenes de Gran Canaria. Baja por la orilla derecha del Barranco Hondo, pasando por una de las formaciones geológicas más impresionantes de la isla, el Arco del Coronadero.

Desde la parte trasera de la plaza de Fataga se sube por una calle asfaltada y luego de cemento. Por la derecha sale un pequeño camino hasta la carretera general que va a San Bartolomé de Tirajana. 

martes, 19 de enero de 2016

Yacimientos Arqueológicos de Gran Canaria

Cazoletas aborígenes en Amurga o Almogaren de Amurga
En este post hago una recopilación de los yacimientos arqueológicos que he visitado. También voy a mencionar las rutas descritas por mí que pasan cerca de alguno de ellos.

Desde aquí lo único que pretendo es darle más difusión de la que ya tienen, e intentar concienciar  del patrimonio arqueológico tan valioso que tenemos en Gran Canaria.
Lo más importante para mí sería que entre todos ayudemos a conservar lo que queda, que no es poco, de una forma óptima, quizás por ello no dé  muchos detalles de algunos sitios delicados para evitar su deterioro.
**Este post estará en edición permanente, ya sea añadiendo cosas o mejorando lo que hay puesto. Última actualización: 02/08/2016.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Barranco de la Mina - Las Lagunetas circular

El Barranco de la Mina, junto con el Barranco de los Cernícalos,  es uno de los pocos barrancos de Gran Canaria por los que aún discurre agua libremente durante todo el año. 

A punto estuvieron de secarse los bonitos Sauces debido al entubamiento de este preciado líquido. En otros sitios, como en Los Tilos de Moya y en el Barranco de Guayadeque, también pasa, incluso levantó gran polémica este hecho. Quizás la isla estaría mucho más verde si no se sobreexplotaran los recurso hídricos subterráneos.

Para llegar al inicio del pateo debemos dirigirnos a Las Lagunetas, pasar la rotonda con el desvío hacia el casco urbano y continuar hasta un puente con una parada de guaguas. Justo ahí podemos ver el cartel de la foto de la derecha.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Tarajalillo - Barranco del Berriel

El Barranco del Berriel es uno  de los muchos barrancos que bajan por el Macizo de Amurga hasta la costa del municipio de San Bartolomé de Tirajana. Es ideal visitarlo con agua corriendo por su cauce ya que las diferentes charcas que se forman crean rincones de gran belleza.

Esta ruta comienza en Tarajalillo, en las inmediaciones del Aeroclub Gran Canaria. Se baja al camping anexo y se continua por la carretera de tierra cauce arriba. Se pasan dos túneles, que están bajo la carretera antigua y la autopista, y seguiremos en dirección a al muro de la Presa de la Monta.

Se puede seguir por la pista hasta la zona de ferratas, pero en la ruta que dejo enlazada al final, tomamos un atajo campo a través, un trozo a la ida y una parte a la vuelta. Lo ideal es ir y venir por la carretera todo el rato, ya que es más cómodo y se avanza más rápido.

viernes, 23 de octubre de 2015

Rutas en Gran Canaria por municipios

Aunque aún no está del todo bien, la iré mejorando poco a poco ya que es un trabajo laborioso, dejo una infografía de rutas de senderismo en este mapa Gran Canaria por municipios.

Ahora mismo al picar sobre el nombre o en el área de un municipio se abrirán los post que se hayan escrito en relación a ese lugar, en próximas actualizaciones se intentarán que sean solo las rutas a pie o en bici del municipio en el que se ha picado. Están ordenadas de más a menos reciente. Espero que sea de utilidad y les guste.

mapa Gran Canaria




Image Map Rutas en Las Palmas de GC Rutas en Telde Rutas en Ingenio Rutas en Santa Brígida Rutas en Teror Rutas en Arucas Rutas en Firgas Rutas en Valleseco Rutas en Moya Rutas en Agüimes Rutas en Santa Lucía Rutas en S. Btmé de Tirajana Rutas en Valsequillo Rutas en San Mateo Rutas en Guía Rutas en Gáldar Rutas en Agaete Rutas en Artenara Rutas en Tejeda Rutas en Mogán Rutas en La Aldea de San Nicolás 

mapa Gran Canaria
  Image Map Rutas en Las Palmas de GC Rutas en Telde Rutas en Ingenio Rutas en Santa Brígida Rutas en Teror Rutas en Arucas Rutas en Firgas Rutas en Valleseco Rutas en Moya Rutas en Agüimes Rutas en Santa Lucía Rutas en S. Btmé de Tirajana Rutas en Valsequillo Rutas en San Mateo Rutas en Guía Rutas en Gáldar Rutas en Agaete Rutas en Artenara Rutas en Tejeda Rutas en Mogán Rutas en La Aldea de San Nicolás 

viernes, 9 de octubre de 2015

Presa de Chira - Trasvase Chira a Soria circular

Túnel trasvase Chira a Soria
Túnel trasvase Chira a Soria
Cercados de Araña, la presa de Chira y el entorno que rodea a este paraje siempre me ha parecido un lugar muy bonito y muy tranquilo. Alejado del bullicio de las ciudades y en plena naturaleza a veces nos hace sentir que hemos viajado a otro lugar. Los fines de semana es más frecuentado pero aún así sigue siendo un lujo disponer de un sitio así en la isla. Aquí parece que no pasa el tiempo, siguen las mismas casas y los mismos terrenos aunque por desgracia menos habitantes.

Esta ruta de senderismo comienza en el albergue que está justo al lado del muro de la presa. Se avanzan unos metros por la carretera de tierra y en la bifurcación cogemos la pista que baja a la derecha. 
En la bajada podemos ver unos desprendimientos de grandes rocas delante del muro del embalse. También un canal que ya recorreremos, otra de esas cosas muy pendientes de realizar.
Como llegar a la presa de Chira desde Las Palmas de Gran Canaria
Como llegar a la presa de Chira desde Maspalomas